Compañías líderes en diferentes
ofertas en línea tales como Google, Amazon, Microsoft y Facebook
(conocidas por algunos como la banda de los cuatro) muestran el camino de las
posibilidades que diferentes servicios ofrecen al usuario sin mayor costo, o
mejor aún gratis. Servicios tales como el uso de una única clave para
acceder a diferentes servicios, almacenamiento de documentos y fotos, y la
posibilidad de usar procesadores de palabra y hojas de cálculo sin costo ha
significado un paso adelante pues no es necesario tener poderosos computadores
para realizar estas tareas.
Este salto de servicios
disponibles no solo ha afectado a tradicionales competidores comerciales, sino
que ha mostrado una vez mas la desventaja de las ofertas en línea de entidades
oficiales o de gobierno electrónico alrededor del mundo. Incluso países
punteros como los Estados Unidos admiten que la transformación esperada como
consecuencia de la aplicación de tecnologías de información no ha sido la mas
efectiva. Escándalos como la estrepitosa falla del sitio web de seguro médico
federal, que ha sido una vergüenza para el gobierno de Obama, indican que aún
hay mucho camino por recorrer.
Desafortunadamente, como es usual
en Latinoamérica, las ofertas de gobierno electrónico están en relativo atraso.
Por ejemplo, el índice de desarrollo de gobierno electrónico de las Naciones
Unidas (EGDI por sus siglas en inglés) no muestran a ningún país
latinoamericano en los primeros treinta lugares. Chile con el primer lugar en
la región muestra un descenso relativo en la tabla respecto a años anteriores.
Otros países de Latinoamérica como Colombia y Uruguay muestran también descenso
relativos. Estos países que son punteros en el continente están lejanos a nivel
mundial.
No es que nuestros países no
tengan sitios web de sus principales agencias y ministerios. De hecho
estas ofertas en línea existen. Sin embargo, las ofertas modernas de gobiernos
electrónico también se han transformado. Atrás quedaron los días en que un
ministerio o una agencia oficial simplemente publicaba su sitio web.
Los gobiernos en línea de hoy
buscan ofrecer un modelo unificado en el que el ciudadano pueda buscar y ser
atendido en los servicios que necesita. En otras palabras un gobierno
electrónico avanzado permite la participación ciudadana, pero el actual modelo
descentralizado de gobierno electrónico de los países latinoamericanos no es
eficiente porque obliga a los ciudadanos a conocer los diversos sitios web de
las agencias y ministerios.